Este blog ha sido trasladado a www.AnestesiaR.org Os invitamos a visitar y uniros al blog en www.anestesiar.org para realizar entradas, comentarios...

FELIZ AÑO NUEVO A TODOS

Tanto a los que esteis de guardia como yo, como a los que podais disfrutar de la familia en este ultimo dia del año, os deseo un Feliz 2009 a todos desde el H. Juan Ramon Jimenez de Huelva.

Quiero aprovechar para abrir un pequeño debate, dado que desde hace unos meses, en nuestro hospital y creo que en algunos otros tambien, tenemos un serio problema con enfermeria con el tema de la recogida de agujas y otros materiales punzantes que empleamos durante las diversas tecnicas anestesicas que llevamos a cabo, dado que se niegan a colaborar en la recogida de dicho material, alegando el riesgo de puncion accidental que ello supone.
La legislacion vigente no es clara, y lo unico que existe son unas recomendaciones de Prevencion de Riesgos Laborales, que en nuestro caso dicen textualmente que la persona encargada de la utilizacion de dicho material sera la responsable de gestionar los residuos, salvo cuando la tecnica sea de una complejidad que requiera la colaboracion de un ayudante (este es el caso cuando las enfermeras montan las mesas esteriles para espinales, vias centrales...) , en cuyo caso sera este el encargado de la gestion de los residuos. Entre tanto, estamos en fase de consulta a traves de los abogados del colegio de Medicos sobre las obligaciones y funciones de cada uno, y a quien correponde la recogida de dicho material, dado que evidentemente el riesgo de puncion accidental existe pàra todos.
No se si alguien tiene conocimiento sobre este tema, aunque me imagino que sera de actualidad en cada uno de los Hospitales, igual que lo fue en su dia la retirada de los cateteres epidurales. Si alguien puede aportar informacion actualizada, sera bien recibida

Saludos a tod@s

-------------------
Escribe aquí el resto del texto.

Para leer más, haz click en el título

Himno del anestesista

Hemos trabajado duro durante este 2008. Hemos de trabajar aún más duro el resto de los años que quedan para pagar la hipotéca. Pero que sea con risa. Os deseo felices fiestas.
-------------------


http://www.youtube.com/watch?v=c1JzCDqt3BM


http://www.youtube.com/watch?v=KXROnzpsrlg

Para leer más, haz click en el título

Feliz Navidad

Feliz Navidad para todos, especialmente para los que estéis trabajando estos días. Esperemos que las Reanimaciones, Recus, URPAS etc que estén a vuestro cargo estén tan tranquilas como ésta.

Disclaimer: This image may not correspond to the Reanimation current situation.
;)
-------------------

Para leer más, haz click en el título

Cirugía de carótida: GALA trial, la anestesia regional no es mejor


Referencia completa: General anaesthesia versus local anaesthesia for carotid surgery (GALA): a multicentre, randomised controlled trial. GALA Trial Collaborative Group*. Lancet 2008; 372: 2132–42 (Descargar PDF)

Introducción: La técnica anestésica más adecuada para la cirugía de la tromboendarterectomía carotídea es discutible. En ausencia de un monitor fiable para la valoración del flujo sanguíneo desde el polígono de Willis durante el clampaje de la carótida operada, la anestesia regional permite valorar la insuficiencia mediante la alteración del nivel de conciencia, déficit motor o aparición de convulsiones. Basándose en ensayos clínicos previos de pequeño tamaño, el GALA Trial Collaborative Group pretendía demostrar los beneficios dde la anestesia regional frente a la general en un gran ensayo clínico multicéntrico.


Resumen: En un ensayo clínico randomizado se incluyeron 3526 pacientes de 95 centros en 24 países desde Junio de 1999 a Octubre de 2007. Se asignaron los pacientes a ser intervenidos mediante anestesia general (AG) o anestesia regional (AR) (sin especificar qué tipo de bloqueo). Los objetivos principales fueron: ictus, IAM o muerte hasta 30 días de la anestesia. Los pacientes fueron evaluados a los 30 días por un neurólogo ciego para la anestesia recibida. Establecieron 3 subgrupos a priori: Oclusión vs no oclusión de carótida contralateral, más o menos de 75 años y riesgo basal de ictus o muerte bajo o alto. No hubo diferencias significativas en los resultados principales (disponibles en 1752 pacientes con AG y 1771 con AR). El 4,8% de AG y el 4,5% de AR sufrieron una complicación principal (NS). La aparición de IAM fue discretamene mayor en el grupo de AR (0,5 vs 0,2%). Sólo el subgrupo de oclusión de carótida contralateral tuvo una tendencia más clara al beneficio con AR (7/160 vs 13/150, p=0·098). No hubo diferencias en la duración de la cirugía, hematoma o infecciones PO. El 4,4% de los pacientes con AR tuvo complicaciones locales que motivaron la cancelación o conversión a AG.


Comentario: Este ensayo es el más grande con diferencia hasta la fecha pero, incluso sumando los datos a los ensayos previos, no se consigue demostrar el beneficio de la AR (OR 0,36-1,07). La conclusión del estudio nos deja parecido a como estábamos: No hay razones suficientes para elegir un tipo de anestesia u otro en cuanto a las complicaciones principales (ictus, IAM o muerte). El subgrupo de oclusión de la carotidea contralateral podría ser el más beneficiado por la AR, pero tampoco ha quedado demostrado. Además, resulta preocupante la tendencia a mayor incidencia de IAM en el grupo de AR. ¿Podría estar en relación con el estrés de una técnica sedación inadecuada? ¿Podría estar en relación con la administración (no controlada en el estudio) de adrenalina en las soluciones?

Más información: http://www.dcn.ed.ac.uk/gala/

Para leer más, haz click en el título

Insuficiencia respiratoria en postoperatorio de colecistectomía

Nuevo caso clínico que dejaré abierto para que hagáis comentarios con el posible diagnóstico diferencial, tratamiento propuesto u otras apreciaciones durante 2 semanas aproximadamente. Pasado ese periodo, publicaré el resultado del caso.

Caso Clínico


Motivo de ingreso en reanimación-URPA:
Paciente de 38 años procedente de quirófano tras realización de colecistectomía laparoscópica de forma programada por colelitiasis.

AP: ASA 2. AP: crisis convulsiva en 2000 sin tratamiento ni nuevas crisis desde entonces. AG para apendicectomía y exéresis de "bulto" en escápula; sin incidencias. Tto habitual: lexatín 1.5 mg ocasionalmente. Talla 1,65 m. Peso 60 kg. Analítica, placa de tórax y ECG preoperatorios sin alteraciones.


Intraoperatorio: Se induce AG para colecistectomía laparoscópica con propofol 80 mg + rocuronio 50 mg. Mantenimiento con sevorane, O2/aire y fentanilo. IOT sin incidencias con TOT nº8, laringoscopia 1/4. Cirugía de 1 hora de duración. Se procede a despertar y decurarización sin incidencias. Tras extubación se debe realizar temporalmente una subluxación de mandíbula para desobstruir vía aérea.

Ingresa en Reanimación: consciente, discretamente agitado, con sensación de opresión precordial hemodinámicamente estable TA 135/70, 90 lpm, con respiración espontánea a 29 rpm con Gafas nasales a 3 Litros y una SpO2 de 94%. Evoluciona desfavorablemente y proximadamente a los 30 min de estancia en reanimación el paciente comienza a presentar una mayor agitación, dificultad respiratoria, desaturación hasta 86%, hemoptisis de sangre roja escasa, náuseas y un vómito hemático. AP: crepitantes diseminados en ambos campos pulmonares. Diuresis espontánea durante la primera 1.5h de 50cc.
ECG: R. sinusal sin alteraciones de la repolarización.
Se realiza placa de tórax (portátil urgente)

Preguntas:

1) Con los datos actuales, ¿Cuál es el diagnóstico diferencial por orden de probabilidad?

2) Con los datos actuales ¿Cuál es la actitud diagnóstica a seguir?

3) Con los datos actuales ¿Qué actitud terapéutica seguirías?

-------------------

Para leer más, haz click en el título

Metilnaltrexona: Nuevo fármaco para tratamiento de efectos adversos (sobre todo estreñimiento) inducidos por opioides





En la primera mitad del 2009 estará disponible la metilnaltrexona para tratamiento del estreñimiento y otros efectos adversos en pacientes en tratamiento con opioides. Actualmente ya puede pedirse como uso compasivo.
El bromuro de metilnaltrexona es un antagonista selectivo de la unión de los opioides a los receptores mu, teniendo una potencia de inhibición 8 veces menor sobre los receptores kappa y mucho más reducida sobre los receptores delta. Como amina cuaternaria, la capacidad de la metilnaltrexona para atravesar la barrera hematoencefálica es reducida, lo que permite que la metilnaltrexona actúe como antagonista sobre los sobre los receptores opioides mu periféricos, en tejidos como el tracto gastrointestinal, sin alterar el efecto analgésico de los opioides sobre el sistema nervioso central.
Su administración será subcutánea cada 48h aunque permite intervalos mayores según efecto clínico.
Adjunto ficha técnica y algunos artículos de interés.
Relistor (metilnaltrexona):

-------------------

Para leer más, haz click en el título

Cirugía no cardiaca en pacientes con stents coronarios


Introducción:
Los anaestesiólogos nos enfrentamos cada vez con más frecuencia a la cuestión de acertar con el tratamiento óptimo para los pacientes portadores de un stent coronario que se enfrenta a una cirugía no cardiaca. ¿Cuál es el momento ideal para los procedimientos electivos? ¿Cómo debemos manejar la antiagregación plaquetaria, especialmente en las cirugías urgentes o preferentes?
La balanza entre el sangrado excesivo durante el perioperatorio si mantenemos el antiagregante y la trombosis del sent, teniendo en cuenta el estado procoagulante que acompaña a la cirugía, en caso de su retirada parece no estar claramente equilibrada. De hecho, no es infrecuente encontrar disparidad de criterio entre lo miembros de cualquier servicio de anestesia al respecto.
El número de Octubre de 2008 de Anesthesiology publica dos artículos complementarios del mismo grupo de investigación, de la Mayo Clinic, Rochester, Minnesota.


Anesthesiology 2008; 109:596-604


-------------------
Resumen:
En el primer artículo, Nuttall et al, presentan un estudio retrospectivo de un solo centro que fueron sometidos a cirugía no cardiaca dentro del primer año tras colocación de un stent coronario estándar, no liberador de fármacos. El objetivo principal era el estudio de los casos con complicaciones cardiacas mayores (CCM) en el hospital y el sangrado perioperatorio (necesidad de trasfusión de componentes no eritrocitarios).

Incluyeron 899 pacientes en el estudio, de los que el 5,2% sufrieron alguna CCM. Dicho porcentaje subía a un 10,5% en los que el stent se había colocado 30 días antes de la cirugía. Con un intervalo de 30-90 días era del 3,8% y del 2,8% si el intervalo era mayor de 91 días. Esta diferencia significativa se mantenía en es análisis multivariante, ajustado por otras variables que habían dado significativas en el univariante (edad, anestesia general, BMS, coronariografía exitosa en todos los vasos). El 4,8% de lo pacientes sufrieron sangrado perioperatorio y fue también más frecuente en aquellos casos con un menor intervalo entre la colocación del stent y la cirugía, pero no fue significativo en el análisis multivariante. La continuación de antiagregantes (más del % de los pacientes) se asoció a una menor incidencia de CCM (en el análisis univariante) pero no de mayor incidencia de sangrado.

El el segundo estudio, Rabbitts et al, en el mismo centro, utiliza una metodología similar pero enrolando los pacientes sometidos a cirugía no cardiaca que habían sido sometodos a coronariografía y colocación de un stent liberador de fármacos. La definición de sangrado perioperatorio fue más amplia incluyendo también aquellos pacientes en los que el cirujano detectó sangrado microvascular excesivo y cualquier trasfusión de producto sanguíneo.

Incluyeron 520 pacientes en un periodo de tiempo algo posterior al del primer estudio. El riesgo quirúrgico de los pacientes era similar en ambos estudios (predominantemente intermedio o alto). El 5,4% de los pacientes sufrieron una CCM y ésta, a diferencia con el primer estudio, no cambió significativamente con el intervalo de colocación del stent. La variable que más se asoció en el análisis univariante fue la cirugía de urgencia, seguido por edad, shock en el momento de la coronariografía e historia de IAM. En el 71% de los pacientes que tomaban una thienopiridina se les mantuvo (frente al 86% para el AAS) y esta continuación se asoció a una mayor incidencia de CCM en el análisis univariante. Por otro lado, los pacientes que ya no tomaban thienopiridinas fueron los que mostraron menor incidencia de CCM (3,4%). Sólo se registraron 5 casos de sangrado excesivo por el cirujano, 77 pacientes con trasfusión de hematíes y 10 de plaquetas, PFC o crioprecipitados.


Comentario:

El valor de estos estudios estriba en el tamaño de las series, las más extensas publicadas hasta el momento. Pese a que su diseño retrospectivo obliga a relativizar sus conclusiones, es muy difícil que se pueda organizar un ensayo prospectivo con el suficiente tamaño muestral. La comparación entre ambos estudios tiene un problema importante porque el periodo de estudio es menor y más tardío en el segundo. En el estudio de Rabbitts et al cabe la posibilidad de que la asociación de mayor CCM al mantenimiento de la doble antiagregación sea más por una asociación de ese mantenimiento a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar CCM que a que el tratamiento en sí mismo sea el factor de riesgo. Por otra parte la falta de asociación entre las CCM y el intervalo desde el stent puede estar en relación con un escaso número de pacientes incluidos en este estudio o porque realmente la endotelización del stent sea más prolongada que ese primer año que incluyen los estudios (más allá sigue la incógnita, como señala la editorial que acompaña a los artículos). Un indicador indirecto de que el tiempo también importa en los stents liberadores de fármacos es que los pacientes en que ya no hubo necesidad de suspender o continuar la doble antiagregación fueron los que menos complicaciones tuvieron.


Las principales conclusiones de ambos estudios son dos:


  1. Posiblemente es más importante el retraso de la cirugía desde la implantación del stent que la suspensión o no de los antiagregantes.

  2. El sangrado excesivo por el mantenimiento de antiagregantes es un problema poco frecuente.
Es una lástima que estas series no puedan aportar más luz sobre cómo manejar los antiagregantes en los pacientes con stent coronario. Recientemente, en el H.U. Fundación Alcorcón, tenemos un documento-guía para su manejo que nos ha permitido ser más restrictivos en la suspensión de la doble antiagregación en los casos de profilaxis secundaria. Para su desarrollo, la Dra. Teresa Delgado y col, contactaron con los diferentes servicios de la cartera del hospital para que catalogasen el riesgo de sangrado quirúrgico de sus procedimientos. El resultado puede descargarse en el siguiente enlace. Aunque es el documento que seguimos, está en fase de prueba y nos vendrá bien cualquier comentario y sugerencia.


Daniel Arnal
Unidad de Anestesia y Reanimación
Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Para leer más, haz click en el título

Nouvelle anesthésie

Aqui van unas cuantas ideas para dar un toque original a nuestras anestesias





-------------------
Escribe aquí el resto del texto.

Para leer más, haz click en el título

Anesthesia on!

Como sigan recortando anestesistas de las guardias alguno se verá en una de situación parecida...




-------------------
Los gerentes de diferentes hospitales de Madrid presionan para reducir el número de anestesiólogos de guardia. El la maternidad del Gregorio Marañón ya lo han hecho. El Hospital de Getafe, Leganés, Móstoles, Alcalá de Henares y Alcorcón, entre otros están en el punto de mira.

Para leer más, haz click en el título